miércoles, 12 de febrero de 2025

EL PODER DE TU MANADA

Voy a empezar este post con un dicho en inglés “your Vibe Attracts your Tribe”. En español decimos algo parecido pero que no es igual “Dime con quien andas y te diré quien eres”. En el caso del inglés se trata de tu actitud, tu manera de ser, en si tu vibra. En el español es más un mensaje Post Morten, donde las malas o buenas juntas son un indicador clave de quién eres. No puedes ser un enviado de Dios cuando tus mejores amigos son sicarios, es mucho mas probable que seas un innombrable esbirro del demonio. En este caso me quedo con el inglés, donde depende de ti lo que atraes.

Una buena amiga me preguntó hace poco “Tupac, ¿para ti que es ser maduro?”, luego añadió “no me respondas ahora, piénsalo un poco y luego me dices que piensas”. Desde el primer momento supe que responder, pero pensar un rato me hizo ver mas detalles en mi respuesta. Cuando regresó le dije con tranquilidad “Ser un hombre maduro es encargarte de cumplir en realizar todo lo que debes realizar sin postergarlo, no se trata de estar siempre agestado, ni de aparentar ser una persona seria, si eres jovial, pero haces lo que debes hacer, entonces eres mas maduro que una persona que aparenta ser seria y no se encarga o posterga sus deberes”. Hacer lo que debes hacer te convierte en una persona confiable, o en lo que dicen los gringos en alguien accountable. Prefiero usar esa palabra en inglés porque significa lo siguiente:

“La accountability, o rendición de cuentas, es la capacidad de asumir responsabilidad por las acciones, decisiones y resultados propios. Es una cualidad que se valora en el ámbito laboral y que se puede aplicar en cualquier tipo de organización” … según la IA de Google, febrero 2025.

Hay quienes piensan que ser una persona confiable es aburrido, o lo vean quizá como que ya diste el viejaso, convirtiéndote en un viejo hecho y derecho. Por mi lado pienso que necesitamos a mas personas así. Para que funcione nuestro extraño sistema necesitamos a personas confiables, y creo que la falta de confiabilidad en nuestros tiempos está creando grietas irreparables en esta realidad alterada. Necesitamos a ese padre que trabaja sus ocho horas o mas para que sus hijos tengan que comer o puedan estudiar y ser mejores que él. Necesitamos a es madre que se encarga de sus hijos y que también es esa buena profesional a la que muchos acuden por consejos. Necesitamos personas profundas que tengan sueños por cumplir y metas que alcanzar. Necesitamos de jóvenes lideres con valores y principios, y personas que dediquen una parte valiosa de su tiempo a labores sociales como el voluntariado. Necesitamos buenos lideres de empresas que sean ejemplos a seguir en cada aspecto de su vida, quienes tengan la paciencia de enseñar a las nuevas generaciones. Todos ellos son los pilares de la realidad, las personas maduras que se encargan de llevar en sus hombros a los demás. Bienaventurados todos ellos.

Estas tareas no te hacen una persona aburrida, te hace un hombre o mujer necesario, un líder de quien aprender, un amigo en quien confiar, una madre que te recibe siempre con los brazos abiertos y la comida preparada (una delicia cada vez), o esa pareja que te da el amor y el respeto que tanto necesitas. Be accountable.

Saludos,

Tupaq

PD: Les dejo un video que me gustó sobre Accountability.



martes, 28 de enero de 2025

SÉ FELIZ COMPRA UNA MOTO

 

Me toma 20 minutos llegar al trabajo porque vengo em motocicleta. Mi moto es una Royal Endfield de 350 cc. No necesito más para venir a trabajar, de hecho, si fuera de 125 cc también me serviría, pero me compré la RE porque me gustaba y es que ese estilo clásico es insuperable. No se trata de una moto cara, como Kawasaki o BMW, pero es una linda moto con bastante torque y un sonido de carcochita muy característico de la marca.

Manejar moto en Lima es cosa de valientes y es que es en realidad muy peligroso. Muchas personas odian las motos porque van cortando camino entre los carros, e imagino que quedarse sentados en el tráfico los trastorna. Hay taxistas que te meten el carro como si no fuera a pasarte nada, los rapis corren a tu lado y te quieren adelantar en todo momento, hasta hacen caballito. Hay transeúntes que se meten entre los carros para cruzar la pista, alguna vez estuve por llevarme a uno y cada vez hay más motos que están apresuradas por llegar a su destino. Además, hay que recordar que en Lima hay buzones sin tapa, ahora menos pero siempre hay y luego cráteres en casi todas las pistas, incluyendo en los distritos mas elegantes.

No obstante, la brisa en el rostro, el sonido de la moto, el poder que se siente al manejar, son las razones que me mantienen siendo un motero sencillo. Tener moto es llegar a tiempo a todos lados, porque, aunque haya mucho tráfico se encuentra la manera de pasar y llegar a la primera fila a la espera de la luz verde, 5, 4, 3, 2, y la carrera hasta la siguiente luz. La cara del empresario elegante que te mira desconcertado desde su Audi cuando lo dejas atrás, hace que el viaje sea más placentero.

Recomiendo al que esté pensando en comprarse una moto que lo haga, la pregunta que se deben hacer es ¿Si no es ahora cuando? Esta les va a ayudar a decidirse. Personalmente me costó algunas peleas con la esposa y pasar por la crisis de los 40, para poder decidirme en comprar mi primera moto. Luego mi esposa me mandaba a comprarle un sándwich en moto, porque era mas rápido. Sigue sin gustarle la moteada, pero me soporta. Por el contrario, conmigo fue amor a primera vista, mi moto me da felicidad o me quita el enojo, lo cual es similar pero no es lo mismo. Me acerca a mi madre, porque ir en moto me toma a lo mucho 05 minutos hasta su casa. Me ayuda con los tramites, los cuales en carro me podrían tomar más de un día. En la moto puedes ir a varios sitios en el mismo día, hacer varios trámites, regresar al trabajo o a la casa y que te quede tiempo para lo que necesites hacer.

Mi abuelo decía que manejar una moto es dominar un motor, no encuentro una mejor manera de describirlo porque de hechi estan sentado encima de un motor y corres a todo vapor. Su moto era una De Cave, alemana, muy clásica de 125 cc con la que pasó su juventud e hizo algunos viajes. Yo soñaba desde mi infancia tener mi moto por las historias de mi abuelo. Incluso mi papá me compró una moto de juguete que hice trizas de tanto jugar. Con esa moto corría por la cuadra como si tuviese motor, incluso hacía el sonido, me encantaba ese juguete. Cuando se rompió mi mamá lo tiró al techo donde se guardaban todos los tesoros destruidos de la casa. Alguna vez subí a sacar mi moto partida en dos, pero no sabía como repararla, era imposible para mi en esa corta edad. Mi RE Ahora me hace revivir esos tiempos de niño siendo motero de un mundo fantástico.

En mi búsqueda de la movilidad sostenible he regresado al motociclismo, probablemente no sea lo más sostenible, pero es de la PM.

Tupac

PD: les dejo un video del lanzamiento de la nueva RE Classic 650. Una Joya. A ver quien se anima.



martes, 10 de septiembre de 2024

El BIERATHLON Y LA DISCIPLINA

En Cottbus, una pequeña ciudad en Brandemburgo Alemania existe una competencia que se llama el Bierathlon, que en español sería la Maratón Cervecera. El nombre puede parecer cómico y de hecho el concurso es para divertirse. Las reglas son sencillas y van más o menos de la siguiente manera: 

a. Toma una cerveza de 500 ml en cada uno de los 12 bares seleccionados en la Ciudad de Cottbus. 

b. Cada grupo debe ser de dos personas, uno toma y el otro lo cuida, pero el participante de la competencia es el que toma obviamente. 

c. Como en las maratones, gana el que termina el circuito en el menor tiempo posible.

Algunos acaban la competencia, otros renuncian luego de algunos bares y por supuesto gana el más borracho, pero también el mejor entrenado, porque si señores la gente entrena para ganar el Bierathlon. 

En los años que viví en Cottbus, conocí a uno de los ganadores. El señor en cuestión, llamémosle Cristoph (no me acuerdo su nombre y este es nombre típico alemán), entrenaba todos los días. Su entrenamiento consistía primero por supuesto en correr y tener resistencia, pero una vez cada dos semanas o una vez al mes, corría alrededor de la cancha de futbol y para ello llevaba una caja con 12 cervezas. Daba una vuelta y tomaba una cerveza, así estuvo haciéndolo hasta días antes del Bierathlon. Por supuesto ganó, dejo lejos a todos los participantes y llegó casi fresco como una lechuga a la meta. Nuestro amigo era un borracho consistente y disciplinado. 

¿Porque les cuento de esta competencia y que tiene que ver con la disciplina? Precisamente es por el amigo Cristoph, el tipo era super disciplinado. No lo volví a ver, pero estoy seguro de que en lo que ponía el ojo ponía la bala. Imagino que ahora es un gran CEO en una de esas millonarias empresas alemanas, o que a trepado varias veces el Everest. Necesitamos un poco ser como Cristoph, determinados en ganar, con un objetivo en la mira y con la decisión de dejar en la cancha sangre, sudor y lágrimas… también alcohol por supuesto.

Muchos alemanes tienen esta característica, que viene desde que eran un pueblo originario, quieren ser algo y lo persiguen hasta la perfección. Son un pueblo donde sus hobbies los llevan de manera profesional, ya sea la fotografía, el parapente, o usar una ametralladora mientras esquían. Suena un poco hardcore, pero un amigo mío me comentó que hizo eso en el Servicio Militar. Ese servicio militar alemán si suena interesante, al menos sales siendo un arma letal, algo que me parece muy útil con la inseguridad que se vive en Lima. 

Entonces hagamos de la disciplina una costumbre, incluso para nuestros Hobbies. Si quieres ser ninja go ahead, o si tu interés va más por viajar en motocicleta, cómpratela y dale gas, la ruta es larga y el Perú es hermoso para motear (mi amigo Matías lo sabe). Si eres más de fotos, pues toma un curso y explora tu capacidad, puede ser que encuentres una carrera adicional. Si eres coleccionista, ponle ganas, un amigo mío tiene la mejor de las colecciones de superhéroes que he visto, literalmente es un museo. Aunque no parezca, todo lo que quieres hacer con amor, requiere disciplina si tu objetivo es ser el mejor. La vida luego te lo agradecerá. 

Tupaq


Pd: Encontré este video de youtube de la Bierathlon de 1999. 



martes, 27 de agosto de 2024

¿CÓMO TOMAR LAS MEJORES DECISIONES?

Mi maestro de Kung Fu, el Sifu Arturo Tza, siempre nos decía “Ante la duda, tu mayor esfuerzo” y luego continuaba con un cántico que iba más o menos así: “en el pasado era un clavo oxidado y retorcido, mientras mis hermanos en el taller de la vida eran armaduras relucientes… fue entonces que decidí convertirme en una espada al servicio de la humanidad”. Al principio no entendía muy bien lo que quería decir, porque no le prestaba atención y mi propósito era ser el nuevo Van Damme, así que sólo repetía el cántico en mi cabeza. Un día de repente se me prendió el foco, entrené mejor y con más fuerza, no llegué a ser un maestro en las artes marciales, pero logré que me salieran un par de acrobacias y unas patadas voladoras. Dime como le va a tu Kung Fu y yo te muestro el mío. 

Voy a cumplir 50 años y de mi Kung Fu queda muy poco. Mis amigos cercanos saben que amo el Kung Fu y que considero que los chinos saben harto, no por nada son una cultura de más de 5000 años. Tienen paciencia y han sabido tomar buenas decisiones a lo largo de su historia, la cual parece que nunca va a terminar. Luego vuelvo a recordar a mi maestro diciendo “Todo va de mejor a peor y todo acaba”. El Sifu era un hombre sabio con algunas debilidades, pero ninguna física. Es complicado ser maestro, porque muchos ojos te miran y juzgan. 


Por lo tanto, al presente sigo llevando las palabras del Sifu conmigo. Ante la duda el mayor esfuerzo. En estos años siendo padre he tratado de pasar ese mensaje a mis hijos. Es reconfortante saber que diste tu mayor esfuerzo, sin importar el resultado. Por supuesto que todas las veces queremos salir vencedores, pero la vida no es así, la mayoría de las veces vas a perder, pero es tu capacidad de resistir la pelea y seguir de pie, la que te convierte en esa armadura reluciente al servicio de la humanidad. Los segundos que transcurren cuando estás echado no cuentan, es como vivir en limbo, o estar en estado inconsciente, luego sacudes la cabeza y de nuevo al ruedo con los puños en alto. Un round más señor lobo. 


Por supuesto, es mucho más sencillo cuando algo te gusta, por eso es tan bueno encontrar tu pasión. A mi hijo Rodri por ejemplo le encanta el fútbol aunque a veces juega sin ganas, cuando eso pasa le digo: “si vas a jugar sin ganas no lo hagas y no me hagas perder mi tiempo”. Puede sonar un poco duro, pero en un mundo que te da premios sin haberle ganado a nadie, es importante que de vez en cuando seas duro con los que amas. No existen los atajos, los caminos cortos te llevan a destinos aún más cortos. Lo que más te cuesta, por lo general, es aquello que te da mayor satisfacción. La felicidad a largo plazo se construye ladrillo por ladrillo, exactamente cómo se construye un hogar.


Aun planificando el trabajo o próximas acciones, siempre vas a tener en algún momento que tomar una decisión sobre algo no planificado. En estas oportunidades repite en tu cabeza “Ante la duda, mi mayor esfuerzo” y lánzate sobre lo que hayas decidido como toda la fuerza del cosmos (mismo Pegaso). Ese es el regalo que me dió mi maestro y el que ahora quería compartirles. ALMA FUERTE, SHUAN FA.


Tupaq

 

PD: les dejo la última escena de la película IPMAN 4, aunque es una pelea manejada, de todas maneras es hermoso el Kung Fu.




martes, 13 de agosto de 2024

HACE RATO QUE NO ESCRIBO

Al fin llegó el momento tan esperado de volver al blog. Para los pocos que leen este blog, no es que no haya podido escribir, es sencillamente que la señora inspiración no me ha visitado y tampoco he tenido ganas de hacerlo. Mucha agua ha corrido en este río. En un par de oportunidades quise regresar y cuando acababa de escribir me daba cuenta que “lo que quería contar” carecía de sentido alguno. 

¿Que ha pasado en este tiempo? Bueno el dólar se ha mantenido más o menos estable, tenemos señora presidente, se intenta reactivar el sector hidrocarburos (esperemos que sea así), tenemos dos megaproyectos interesantes uno es el nuevo aeropuerto y el otro el megapuerto de Chancay, la economía del país se mantiene en crecimiento y nadie sabe exactamente el porqué, pero en estricto se debe a la venta de minerales (la materia prima nos salva la vida). Se vienen nuevas elecciones presidenciales y no se sabe por quién votar, los candidatos es muy probable que sean de una fauna tan pintoresca como la de la anterior elección donde el profesor, ahora preso, salió elegido flamante presidente de la república. Al menos es difícil aburrirse en nuestro querido país.

Pero como todo tiene un propósito en esta vida, este post es para comentarles que acabo de leer el libro de mi buen amigo Oscar Pizarro, que se titula “Yo vendedor”, aquí les dejo la imagen de la carátula:

 


Me ha gustado mucho el libro de Oscar por dos razones:

1. Porque está muy bien escrito, en ese lenguaje sencillo que sólo manejan las personas que son expertos en su tema, para el caso del libro son las ventas y como ser un vendedor profesional. El buen señor Pizarro es más que un experto, sabe mucho y se deja ver en cada página.

2. Porque siempre he querido llevar un diplomado en ventas, pero quizá por falta de dinero o indecisión nunca lo hice (creo que más por lo segundo). Leer este libro ha sido como llevar ese ansiado diplomado, e incluso creo que aun mejor, porque no solo he recibido consejos de como mejorar como vendedor, sino que me sirve como una guía de cabecera para convertirme en un master duster en ventas. Algo que considero muy necesario ahora que trabajo ofreciendo servicios ambientales. 

Por lo consiguiente, si eres vendedor o tienes el propósito de serlo, te súper recomiendo el libro de mi amigo. Seguro que vas a leerlo y luego vas a regresar a él por consulta, incluso te va a servir para negociar porque tiene tips muy buenos al respecto.

Yo también quiero escribir un libro, porque siento que es algo que me falta por hacer. Ya he tenido dos hijos, he sembrado varios árboles (soy ingeniero forestal), pero tengo pendiente lo del libro. Mi amigo Glider siempre me insiste para que escriba las historias de la remediación. Ahora que tengo ganas de escribir es probable que empiece a hacerlo. Espero que las historias que cuente sean en un lenguaje tan sencillo como el de “Yo Vendedor”, porque quiero que sean para todos. El que sabe NO CONFUNDE. 

Muchas gracias, 


TUPAQ


martes, 5 de abril de 2022

UNA NUEVA “CUARENTENA”

Ser budista o no ser budista. Mi maestro de artes marciales tenía 60 años cuando me enseñaba Kung Fu. Jorge - un amigo de la promo - decía “el Sifu es un anciano”, obviamente lo decía cuando el Sifu no estaba cerca. Todos le teníamos tanto miedo y respeto al maestro, que si hace unos años - cuando ya era un hombre grande - me lo hubiese encontrado en la calle y me hubiese dicho “Julio medio mortal”, aunque me hubiese roto la cabeza, habría hecho el medio mortal sin dudarlo. Ahora no sé, ya ha pasado mucho tiempo y el sifu probablemente esté cerca de los 90. Por mi parte, no he rejuvenecido, mis años de Kung Fu y acrobacias marciales han quedado como un recuerdo recóndito del pasado. Aún así, cuando nadie me ve, suelo practicar los bloqueos y los golpes, miro a mis manos pensando que todavía pueden ser armas letales. Yeahhh!!!


—-


A dos años del inicio de la primera cuarentena, en marzo del 2020, al presidente del Perú no se le ocurrió algo mejor, que declarar Toque de Queda. Hoy nadie sale, mañana quien sabe, la ley ha salido para hoy nada más. Al parecer la huelga de transportistas y los saqueos fueron demasiado para el aguante del Profesor y dijo Estado de Emergencia, nada de derechos, nadie sale, no hay Rapi y tampoco el Metropolitano. Tu libertad y mi libertad han quedado minimizadas a su mínima expresión. Sentado en casa, con mis hijos escuchando sus clases online, mi esposa trabajando a distancia y yo con algunas reuniones de costumbre, recuerdo cuando en el gobierno de Alan se declaraba Toque de Queda (por la noche) a causa del terrorismo. Nadie salía, en un acto de rebeldía abría la puerta de mi casa para mirar la calle vacía y con el valor de un superhéroe, caminaba un par de metros, luego regresaba raudo a casa y cerraba la puerta. Era un niño que no entendía la crisis. 


Las noticias indican, que estamos perdiendo 1,000.00 millones de dólares este día (05.04.2022), por haber detenido la economía. Que inteligentes son las personas que hacen estos cálculos. Es cierto, estamos perdiendo mucho dinero, mucho peor ahora cuando la economía ha sido tan golpeada por los dos años de Pandemia. Ya no se habla de eso - we don't talk about Bruno, no no no - el 2020 y 2021 estaba “justificado” que perdiéramos nuestra libertad, que mis hijos no pudieran salir a montar bicicleta, o que no haya podido llevar a mi esposa tomar unos tragos y bailar. Era necesario cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos. Hoy, en el 2022, con las tres dosis de Pfizer, Astrazeneca, o Sinopharm y todos sus efectos colaterales ¿Porque tenemos que quedarnos encerrados? Recuerdo las manifestaciones en Estados Unidos, durante la primera ola, personas que salían a la calle y decían “Primero mi libertad”, gringos locos pensé, ahora solo me queda recordar el grito de William Wallace en la fabulosa Brave Heart “FREEEEEEDOOOOOOOOOMMMMMM”.


Nada como ser libres y caminar sin mascarilla. Somos libres seámoslo siempre…


Tupaq


Pd: les dejo la escena de “Brave Heart” donde William Wallace grita libertad mientras lo torturan. 






martes, 8 de marzo de 2022

¿COMO SE GESTIONA UN SITIO CONTAMINADO? PT 1

¿Según la ley? ¿Según la ciencia? ¿Según la opinión de la sociedad? ¿Según la percepción de la naturaleza? ¿Según mi sentir y conciencia? ¿Según la RAE?

Un amigo me dijo, "es necesario que haya una referencia legal, porque si la discusión es técnica, podría nunca llegarse a un resultado". Otro especialista indica "más allá de las convenciones legales (que solo son eso, convenciones), debe existir siempre un sustento técnico para las decisiones". Además, hay voces que discuten a nivel filosófico la validez de un enfoque u otro. Decidir por uno u otro es complicado, sobretodo cuando se debe tomar decisiones. 

En el caso de sitios contaminados, en nuestro país hay 04 enfoques legales de gestión: a) cuando se trata de un pasivo, b) cuando se trata de un botadero, c) cuando se supera el ECA (incluidos accidentes) y d) cuando se trata de una de los sitios en la cuenca de los rios Marañón, Pastaza, Tigre y Corrientes. Cuatro formas de atender la situación, con plazos, etapas, alcances, metodologías y expedientes resultantes diferentes. Algunos incluyen la evaluación de riesgos, otros no. Algunos demandan líneas base muy extensas y detalladas (rezagos de la evaluación de impactos ambientales), otro son más prácticos y se enfocan en la técnica de remediación a aplicar. También se "juega" con los términos remediación, rehabilitación, recuperación, restauración (incluso). Se podría copiar/pegar la definición normativa de cada uno, pero...¿de verdad entendemos la diferencia entre estos conceptos?. 

Otra diferencia muy grande el nivel de planificación de la remediación. Para el IGA Plan de Rehabilitación, se debe incluir una evaluación de impactos de la remediación, plan de participación ciudadana, Plan de abandono, Plan de monitoreo, etc. Ojalá en el caso de los botaderos se pidiera la mitad de esto. Un detalle: aunque los derrames en sitios remotos son terribles, no olvidemos que existen niños viviendo 24 horas sobre montones de botaderos, con todo tipo de sustancias tóxicas presentes, desde hace muchos años. Es decir, el receptor humano se encuentra mucho más expuesto, en mucha mayor cantidad e incluso se trata de receptores mucho más sensibles. 

¿Hay algún factor común entre estas situaciones? Porsupuesto. Las sustancias, las matrices, los receptores y el riesgo. ¿Que es el riesgo? (no quiero parafrasear normas), en lenguaje simple, es cuan posible es que una peligro te afecte. Si el peligro es la contaminación, diremos que en este caso el riesgo es cuan posible es que la contaminación afecte. Por eso, mundialmente, los sitios contaminados se gestionan bajo un enfoque de riesgo. Porque es un enfoque común a cualquier situación, eficiente, centrado en los receptores y medible. En Perú, tenemos una Guía para evaluar el riesgo muy completa y detallada. Pero claro, demanda capacidades técnicas para su aplicación e interpretación. Además, las respuestas técnicas no siempre son políticamente favorecedoras. 

Queremos hacer con la remediación lo mismo que con la restauración. Convertirlo en una palabra disponible para discursos políticos. Miles de proyectos de restauración son solo siembra de árboles, no restauración del ecosistema. A sembrar arbolitos y rezar. Entonces, ahora, muchos quieren aplicar remediación en todo, sin conocimiento de la situación, del riesgo existente y de los impactos propios de la remediación per se.

¿Como se gestiona entonces un sitio contaminado? Legalmente, depende de a que norma y en que situación te encuentres. Técnicamente, entendiendo bien el escenario de contaminación y enfocándose en el riesgo. Políticamente, ¿como quiere gestionarlo?. No hay restricciones a los enfoque mixtos y desde luego, lo técnico no necesariamente debe contradecir lo normativo. Es cierto que el enfoque legal es mucho más práctico y eficaz, aunque burocratizado puede ser tedioso y poco práctico mientras que el técnico es más eficiente, aunque puede verse entrampado por el "ego técnico". Pero debemos trabajar en equipo. Al final, fuera de los cargos que ocupemos e intereses que defendamos, la vida esta en juego. Solo respetando e integrado los distintos tipos de saberes, se puede llegar a soluciones justas. Es un proceso largo, pero, ¿acaso no vale la pena?